Reunimos en una misma página todas las noticias más importantes de NextVision, incluyendo el contenido de los comunicados de prensa, artículos de Ciberseguridad, investigaciones, novedades de nuestro equipo NV y mucho más!
Hoy en día la sociedad invierte gran parte de su tiempo en el mundo online, no solo por ocio, trabajo y entretenimiento, sino que busca soluciones a problemas concretos en la red. Es por ello, que los delitos también se han adaptado a esta nueva actualidad.
Los fraudes online más populares en 2021
Los fraudes, estafas o engaños por internet representan más del 80% de los ciberdelitos cometidos en 2021. Por esta razón, vamos a realizar un listado para detectar los fraudes online más comunes que usan los ciberdelincuentes para robar dinero y/o datos personales.
Correos electrónicos o SMS que se hacen pasar por Correos y/u otras empresas de mensajería.
El comercio online ha aumentado, por ello, los estafadores han aprovechado este incremento de tráfico para la sustracción de datos haciéndose pasar por entidades de envío.
Falsos emails de la Agencia Tributaria y otros organismos oficiales.
¡Cuidado con este tipo de emails! Suelen vincular una página web falsa para que introduzcas tu información personal. Asegúrate de que son páginas y correos oficiales.
Códigos falsos de verificación de WhatsApp.
En este tipo de fraude el estafador busca configurar en su teléfono cuentas de WhatsApp ajenas. Es recomendable no proporcionar códigos de confirmación a números desconocidos.
Comunicados falsos sobre el Covid.
Los estafadores aprovechan la angustia de la población para difundir links o enlaces a páginas web fraudulentas y de este modo robar o sustraer datos personales. Para informarse sobre la vacunación y la actualidad de la pandemia, es recomendable visitar webs oficiales.
Confirmaciones de compra de plataformas e-commerce.
Puedes encontrar emails sobre confirmación de pedido y/o incluso emails donde aseguran que ha habido problemas o intentos de inicio con tu cuenta de Amazon, Mercado Libre. ¡Evítalos! Revisa directamente el estado de tu cuenta desde la web o App oficial.
Phishing de bancos y servicios de pago.
Correos electrónicos donde se hacen pasar por bancos o servicios de pagos como PayPal. Para evitar este tipo de fraudes, accede a tu cuenta bancaria siempre siempre desde la aplicación o página web oficial.
Robo de cuentas en Instagram y/u otras RRSS.
Correos electrónicos donde los ciberdelincuentes declaran que tu cuenta de Instagram y/u otras RRSS va a ser eliminada, ha sido denunciada o ha habido un intento de sustracción. Encontraríamos un enlace a una web que simula la RRSS para dejar nuestros datos personales.
Estafas con criptomonedas.
Anuncios fraudulentos donde se ofrecen servicios de inversión de monedas.
.
Phishing de plataformas de streaming (Netflix, Amazon Prime, HBO o Disney Plus).
Correos electrónicos fraudulentos para acceder a tus cuentas de plataformas de streaming. Simulan ser páginas oficiales para acceder a los datos personales.
Cupones de descuento de grandes empresas.
Cupones, sorteos, códigos de descuento… todo desde correos electrónicos o SMS que redirigen a una página web fraudulenta. Para confirmar estos sorteos o códigos, es conveniente dirigirse a la página oficial.
Tips y consejos generales para evitar este tipo de estafas
Como hemos podido comprobar, existen numerosas formas de cometer estafas online y es posible que sin darnos cuenta, hayamos caído en su trampa. ¿Cómo debemos reaccionar en el caso de que estemos afectados en uno de estos ciberdelitos?
Si has proporcionado tu número de teléfono en alguno de estos engaños o descargado alguna app, es conveniente vigilar la factura de teléfono y ver que todo está en orden. En numerosas ocasiones, te suscriben a servicios SMS premium.
La mayoría de estas estafas se hacen de manera involuntaria, para prevenir este tipo de situaciones lo ideal es ponerse en contacto con la compañía de telefónica, para desactivar la opción de suscribirse a servicios SMS premium.
De la misma manera, si has proporcionado sin ser consciente tu datos de cuenta bancaria en una página web fraudulenta, vigila los cargos posteriores y ponte en contacto con tu entidad bancaria. Es recomendable prevenir solicitando una nueva tarjeta y dar de baja la actual.
¿Qué podemos hacer para evitar estos ciberdelitos?
Principalmente, como usuario o empresa, debes evitar dar tu información personal en una llamada o mensaje no solicitado.
En el caso de realizar transferencias de dinero, procura enviar a alguien que conoces personalmente y en el caso de ser una gran suma, realizarlo de forma fraccionada.
Del mismo modo, es conveniente usar servicios confiables que ofrecen protecciones de seguridad.
En el caso de pago a proveedores habituales, también estate atento a cualquier correo que pueda aparentar ser de dicho proveedor solicitando un cambio en el pago del servicio. Dicho proveedor pudo haber sido hackeado para cometer fraudes a terceros.
Desde NextVision, promovemos la predicción, prevención, detección y respuesta temprana para evitar situaciones de fraude cibernético. Así mismo, creemos en la capacitación y la concientización en ciberseguridad con el objetivo de educar de manera particular y empresarial y fomentar la construcción de una cultura cibersegura.
Con el objetivo de contribuir en la construcción de un mundo ciberseguro, publicamos diariamente las últimas vulnerabilidades de seguridad. En orden a las publicaciones oficiales, empleamos la nomenclatura estándar, establecida por CVE para la identificación de cada brecha, a fin de facilitar el intercambio de información entre las diferentes fuentes.
En esta sección encontrarás el número de identificación de referencia de cada vulnerabilidad (CVE-ID), su descripción, impacto, causas, productos afectados, valoración y consecuencias. Además, su gravedad es referenciada por el color asignado, siendo estos:Crítico, Alto, Medio y Bajo.
• GRAVEDAD: 9.0
• CVES RELACIONADOS: N/A
• FECHA DIVULGACIÓN: 16/09
• ACTUALIZACIÓN: 29/11
• RESUMEN: La vulnerabilidad contiene una uri-path de solicitud manipulada que puede hacer que mod_proxy reenvíe la solicitud a un servidor de origen elegido por el usuario remoto.
• PRODUCTO AFECTADO: Apache HTTP Server, version 2.4.48 y versiones anteriores
• CAUSAS: Falsificación de solicitudes del lado del servidor. Elevación de privilegios.
• CONSECUENCIAS: Un atacante podría forzar al módulo mod_proxy (si está habilitado) a dirigir las conexiones a un servidor de origen que hayan elegido y hacer que parezca que el servidor está enviando la solicitud, posiblemente saltándose los controles de acceso como los cortafuegos que impiden a los atacantes acceder a las URLs directamente.
• RESUMEN: Esta vulnerabilidad permite a los atacantes locales escalar los privilegios en las instalaciones afectadas de Kaspersky Password Manager. Un atacante primero debe obtener la capacidad de ejecutar código con pocos privilegios en el sistema de destino para aprovechar esta vulnerabilidad.
• PRODUCTO AFECTADO: Kaspersky Password Manager para Windows anterior a 9.0.2 Patch R.
• CAUSAS: Elevación de privilegios
• CONSECUENCIAS: Un atacante puede aprovechar esta vulnerabilidad para escalar privilegios de integridad media y ejecutar código en el contexto del usuario actual con integridad alta.
• IMPACTO:
- Confidencialidad: Medio - Integridad: Alto - Disponibilidad: Medio
• MITIGACIÓN: Kaspersky ha solucionado dicha vulnerabilidad.
• RESUMEN: La vulnerabilidad se encuentra dentro del instalador del producto. El problema se debe a los permisos incorrectos configurados en una carpeta. El atacante puede hacer uso de dicha vulnerabilidad para elevar privilegios y ejecutar código arbitrario como SYSTEM.
• PRODUCTO AFECTADO: Adobe Creative Cloud 5.5 y versión anterior.
• CAUSAS: Elevación de privilegios
• CONSECUENCIAS: Un atacante local podría elevar privilegios en el instalador de Adobe Creative Cloud. El atacante debe obtener la capacidad de ejecutar código con pocos privilegios en el sistema de destino para aprovechar dicha vulnerabilidad.
• RESUMEN: Esta vulnerabilidad existe dentro del servicio de Windows Installer. Si se llegara a explotar se podría abusar del servicio para eliminar un archivo o directorio pudiendo ejecutar código arbitrario como SYSTEM.
• PRODUCTO AFECTADO: Windows 7, 8.1, 10, 11.
Windows Server 2008, 2012, 2019, 2022
• CAUSAS: Elevación de privilegios
• CONSECUENCIAS: Un atacante podría escalar privilegios en las versiones afectadas de Mirosoft Windows mediante la ejecución de código con pocos privilegios en el sistema destino.
• IMPACTO:
- Confidencialidad: Bajo - Integridad: Bajo - Disponibilidad: Alto
• MITIGACIÓN: Microsoft lo solucionó lanzando el parche en el Patch Tuesday.
• RESUMEN: Esta vulnerabilidad no valida la entrada enviada en las solicitudes para actualizar la configuración del proxy de red, lo que podría llevar a la inyección de comandos remotos en la imagen local por un administrador del portal web.
• PRODUCTO AFECTADO: Controlador de conector de reunión local de Zoom antes de la versión 4.6.348.20201217
Zoom MMR de Meeting Connector en las instalaciones antes de la versión 4.6.348.20201217
Conector de grabación local de Zoom antes de la versión 3.8.42.20200905
Zoom del conector de sala virtual en las instalaciones antes de la versión 4.4.6620.20201110
Balanceador de carga del conector de sala virtual en las instalaciones de Zoom antes de la versión 2.5.5495.20210326
• CAUSAS: Elevación de privilegios
• CONSECUENCIAS: Un atacante podría ejecutar código arbitrario en el servidor a través de privilegios de usuario root.
• IMPACTO:
- Confidencialidad: Alto - Integridad: Medio - Disponibilidad: Bajo
• MITIGACIÓN: El fabricante recomienda actualizar a la última versión disponible que corrige esta vulnerabilidad.
• RESUMEN: La vulnerabilidad permite al hardware la activación de la lógica de prueba o depuración en tiempo de ejecución para algunos procesadores Intel, esto permite que un usuario no autenticado pueda elevar privilegios a través del acceso físico.
• PRODUCTO AFECTADO: Intel CPU
• CAUSAS: Elevación de privilegios
• CONSECUENCIAS: Un atacante podría ejecutar un exploit para extraer la clave de cifrado de los dispositivos y obtener acceso a la información.
• IMPACTO:
- Confidencialidad: Medio - Integridad: Alto - Disponibilidad: Bajo
• MITIGACIÓN: Intel recomienda que los usuarios de los procesadores Intel afectados se actualicen a la última versión proporcionada por el fabricante del sistema que resuelve estos problemas.
• RESUMEN: La vulnerabilidad existe dentro del servicio UPnP, que escucha en el puerto TCP 5000 de forma predeterminada. Al analizar el encabezado de la solicitud uuid, el proceso no valida correctamente la longitud de los datos proporcionados por el usuario antes de copiarlos en un búfer basado en pila de longitud fija.
• PRODUCTO AFECTADO: NETGEAR versión R6400v2 1.0.4.106_10.0.80
• CAUSAS: Desbordamiento de búfer
• CONSECUENCIAS: Un atacante adyacente a la red podría ejecutar código arbitrario en los dispositivos afectados. No se requiere autenticación para dicha explotación.
• RESUMEN: Esta vulnerabilidad existe por la debilidad en un subsistema SSH, una función desconocida del componente Key-based SSH Authentication Handler es afectada.
• PRODUCTO AFECTADO: Cisco Policy Suite con versiones anteriores a la 21.2.0.
• CAUSAS: Elevación de privilegios
• CONSECUENCIAS: El atacante podría hacer uso de esta vulnerabilidad si logra conectarse a un dispositivo afectado a través de SSH. Con la creación de un exploit podría iniciar sesión remota sin autenticarse en un sistema con usuario root.
• MITIGACIÓN: Cisco recomienda actualizar a la última versión lanzada teniendo en cuenta que si las versiones anteriores de Cisco Policy Suite se actualizan a la versión 21.2.0, las claves SSH predeterminadas aún deben cambiarse manualmente.
Por otra parte, las claves SSH predeterminadas deben cambiarse.
• RESUMEN: La vulnerabilidad de ejecución de código remoto (RCE) se produce, ya que existe un falla de una validación incorrecta en los argumentos command-let (cmdlet)
• PRODUCTO AFECTADO: Microsoft Exchange Server Exchange 2016 y 2019
• CAUSAS: Remote Code Execution (RCE)
• CONSECUENCIAS: Un atacante remoto y autenticado podría tomar el control total de Exchange Server mediante el envío de paquetes malintencionados al servidor.
• RESUMEN: Se ha descubierto que, mediante la omisión de funciones de seguridad, los atacantes pueden instalar código malicioso para engañar a los usuarios al abrir un archivo de Excel.
• PRODUCTO AFECTADO: Microsoft Office 365 Apps para empresas / 2013 RT SP1 / 2013 SP1 / 2016/2019 / LTSC hasta 2021
• CAUSAS: Elevación de privilegios
• CONSECUENCIAS: Un atacante podría ejecutar código si la victima abre un archivo malicioso especialmente diseñado y de esta forma escalar privilegios.
• RESUMEN: Se ha descubierto un problema en GitLab CE/ EE que afecta a todas las versiones a partir de la 11.9.
GitLab no estaba validando correctamente los archivos de imagen que se pasaron a un analizador de archivos, lo que resultó en la ejecución de comando remoto.
Esta vulnerabilidad se publicó el 14 de abril del 2021 y se categorizó con un CVSS 9,9, pero en la ultima revisión se aumentó a 10.0.
La corrección se encontró insuficiente para esta vulnerabilidad, ya que no considera las ramificaciones que no se limitaban a lecturas de archivo arbitrarias.
• PRODUCTO AFECTADO: Versiones de GitLab Enterprise Edition (EE) y GitLab Community Edition (CE) a partir de la 11.9.
• CAUSAS: Invalidación de archivos de imagen que lleva a realizar un RCE.
• CONSECUENCIAS: Un atacante remoto podría ejecutar comandos arbitrarios como gitusuario debido al mal manejo de ExifTool de los archivos DjVu. El atacante, para explotar esta vulnerabilidad, no necesita una Autenticación, CSRF token o un endpoint HTTP válido.
• RESUMEN: La vulnerabilidad ManageEngine ADSelfService Plus es una solución de autoservicio de administración de contraseñas e inicio de sesión único para Active Directory y aplicaciones en la nube.
La misma se podría aprovechar para tomar el control de un sistema. Una campaña china de ciberespionaje recientemente fue descubierta explotando la vulnerabilidad de Zoho.
• PRODUCTO AFECTADO: ADSelfService Plus builds up to 6113
• CAUSAS: Ejecución de código remoto (RCE) y path traversal.
• CONSECUENCIAS: El atacante puede cargar un archivo .zip que contiene un Java Server Pages (JSP) WebShell hace pasar por un certificado X509: service.cer. Luego, se realizan solicitudes a diferentes puntos de la API para explotar aún más el sistema de la víctima.
• RESUMEN: La vulnerabilidad cuenta con un problema en net/tipc/crypto.c dentro del kernel de Linux en las versiones anteriores de 5.14.16.
La funcion Transparent Inter-Process Communication (TIPC) permite que un usuario malintencionado remoto se aproveche de la invalidación de los tamaños que proporciona el usuario para el tipo de mensaje MSG_CRYPTO.
• PRODUCTO AFECTADO: Linux Kernel hasta 5.14.15
• CAUSAS:Desbordamiento de memoria.
• CONSECUENCIAS: Un atacante podría ejecutar código arbitrario dentro del kernel, comprometiendo en su totalidad el sistema afectado ya que existe una falta de comprobación para el campo keylen del mensaje MSG_CRPPTO.
Esto causaría un desbordamiento de memoria y la escritura fuera del límite asignado.
• RESUMEN: Esta vulenerabilidad de corrupción de memoria afecta al firewall de PAN que utiliza GlobalProtect portal VPN. Los investigadores de Randori crearon un exploit que es capaz de obtener shell en el objetivo y acceder a datos de configuración y robar credenciales.
• PRODUCTO AFECTADO: Palo Alto PAN-OS versiones posteriores a 8.1.17.
• CAUSAS: Buffer Overflow. Ejecución remota de código sin autenticación.
• CONSECUENCIAS: Un atacante no autenticado en la red podría generar interrupción y ejecutar código arbitrario con privilegios root y moverse lateralmente.
Con el objetivo de contribuir en la construcción de un mundo ciberseguro, publicamos diariamente las últimas vulnerabilidades de seguridad. En orden a las publicaciones oficiales, empleamos la nomenclatura estándar, establecida por CVE para la identificación de cada brecha, a fin de facilitar el intercambio de información entre las diferentes fuentes.
En esta sección encontrarás el número de identificación de referencia de cada vulnerabilidad (CVE-ID), su descripción, impacto, causas, productos afectados, valoración y consecuencias. Además, su gravedad es referenciada por el color asignado, siendo estos:Crítico, Alto, Medio y Bajo.
• RESUMEN: Una función desconocida del componente Safe Browsing es afectada por estas vulnerabilidades. Mediante la manipulación de un input se causa la vulnerabilidad de clase de desbordamiento de búfer.
• PRODUCTO AFECTADO: Navegador Google Chrome en Windows, MacOS y Linux
• CAUSAS: Desbordamiento de búfer
• CONSECUENCIAS: Un atacante que explote con éxito esta vulnerabilidad puede causar daños en la memoria (Use After Free) en IV8 a través de una página HTML diseñada que podría ejecutar de forma remota código arbitrario y obtener el control total del sistema.
Por otra parte, el atacante también podría aprovechar una implementación inapropiada en la memoria para obtener de forma remota información confidencial de la memoria del proceso a través de una página HTML maliciosamente diseñada.
• IMPACTO:
- Confidencialidad: Medio - Integridad: Medio - Disponibilidad: Medio
• MITIGACIÓN: Google recomienda actualizar a la version estable 94.0.4606.71
• RESUMEN: Si los archivos, fuera de la raíz del documento, no están protegidos por "REQUIRE ALL DENIED", estas solicitudes pueden tener éxito. La vulnerabilidad también podría permitir a los atacantes filtrar la fuente de archivos interpretados como scripts CGI.
La corrección se encontró insuficiente para esta vulnerabilidad, ya que no considera las ramificaciones que no se limitaban a lecturas de archivo arbitrarias.
• PRODUCTO AFECTADO: Servidor HTTP Apache versión 2.4.49
• CAUSAS: Path Traversal
• CONSECUENCIAS: Un atacante que explote con éxito la vulnerabilidad puede asignar una URL a archivos fuera de la raíz del documento pudiendo leer archivos arbitrarios del servidor web.
Por otra parte, se podría crear solicitudes especiales que causen problemas de DoS en el servidor web explotando con éxito el CVE-2021-41524.
Asimismo, si el atacante logra cargar archivos diseñados especialmente en el servidor HTTP Apache, podría obtener privilegios de administrador por completo dentro del servidor.
• IMPACTO:
- Confidencialidad: Alto - Integridad: Medio - Disponibilidad: Medio
• MITIGACIÓN: Se recomienda actualizar a Apache HTTP Server versión 4.51
• RESUMEN: Esta vulnerabilidad es de tipo use-after-free y se encuentra en el controlador Win32k y la misma puede ser explotada con una técnica para filtrar las direcciones base de los módulos del kernel.
A su vez, se parchea un total de 74 vulnerabilidades, que se sanitizan con la actualización de cada martes, llamada Patch Tuesday.
Del total de vulnerabilidades, CVE-2021- 40449 es la que cuenta con mayor impacto.
• PRODUCTO AFECTADO: Microsoft Windows 7/ 8.1/ 10 /11 x64 x86 arm64, Windows Server 2008/ 2012/ 2016 /2019
• CAUSAS: Elevación de privilegios
• CONSECUENCIAS: Un atacante podría explotar dicha vulnerabilidad mediante la escalación de privilegio y lanzar un troyano de acceso remoto, como MysterySnail, el cual les daría acceso al sistema de la víctima.
• IMPACTO:
- Confidencialidad: Alto - Integridad: Bajo - Disponibilidad: Alto
• MITIGACIÓN: La empresa recomienda actualizar los productos afectados.
• RESUMEN: Una vulnerabilidad en la CLI del software Cisco IOS XE SD-WAN podría permitir que un atacante local autenticado ejecute comandos arbitrarios con privilegios de root.
• PRODUCTO AFECTADO: Software Cisco IOS XE SD-WAN
• CAUSAS: La vulnerabilidad se debe a una validación de entrada insuficiente por parte de la CLI del sistema.
• CONSECUENCIAS: Un atacante podría aprovechar esta vulnerabilidad al autenticarse en un dispositivo afectado y enviar una entrada diseñada a la CLI del sistema. Un exploit exitoso podría permitir al atacante ejecutar comandos en el sistema operativo subyacente con privilegios de root.
• IMPACTO:
- Confidencialidad: Alto - Integridad: Alto - Disponibilidad: Medio
• MITIGACIÓN: No existen soluciones alternativas que aborden esta vulnerabilidad.
• RESUMEN: Esta vulnerabilidad se observa en un error de JavaScript generado por MSHTML. Al terminar el periodo de prueba, WinRAR da aviso al usuario a través de una notificación "notifier.rarlab [.] com”, que al interceptarse y modificarse se podría hacer uso para realizar una ejecución de código.
• PRODUCTO AFECTADO: WinRAR version 5.70
• CAUSAS: Ejecución de código remoto a través de un error por MSHTML.
• CONSECUENCIAS: Un atacante podría realizar una ejecución remota de código con archivos RAR en las versiones anteriores a la 5.7. Esto se puede llevar a cabo a través de un exploit conocido, como lo es el CVE-2018-20250. Si un atacante ya cuenta con el acceso al mismo dominio de red mediante esta vulnerabilidad también se podría realizar un ataque de suplantación de identidad, ARP Spoofing.
• IMPACTO:
- Confidencialidad: Alto - Integridad: Alto - Disponibilidad: Medio
• MITIGACIÓN: Se recomienda actualizar a la versión más reciente que el fabricante ha liberado.
Nuestro partner Kaspersky, realizó un estudio donde comparó datos desde el 2019 a la fecha y anunció un incremento superlativo de ataques Ransomware. Este tipo de ataque se ha escuchado recientemente en numerosas ocasiones, siendo algunos de los últimos y más conocidos el hackeo de REvil a Kaseya, compañía de software de Estados Unidos.
También fueron difundidos masivamente los ataques a las empresas JBS, Apple, Accenture, incluso la ONU y a Colonial Pipeline; esta última reconoció que accedió a un pago de u$s5 millones para recuperar sus activos.
Los valores del Ataque de Ransomware
Durante el año se pagó un total acumulado de casi U$S 50 millones en todo el mundo en concepto de rescate ante ransomwares. En cuanto a los distintos tipos de este ataque, el que mayores ingresos registró hasta la fecha es Conti, con más de U$S 14 millones. Le sigue REvil/Sodinokibi, con más de U$S 11 millones.
El aumento de ataques se produce a partir de que el pago promedio, a comparación del año pasado, aumentara un 171%, superando los U$S 312.000.
El acceso remoto a partir del home office y la piratería son los principales vectores de ataque, tanto para consumidores como para empresas.
El informe creado por Kaspersky sobre América Latina toma como referencia los 20 programas maliciosos más populares, los cuales representan más de 728 millones de intentos de infección en la región, un promedio de 35 ataques por segundo.
La pandemia tomó desprevenidos a los usuarios y, sobre todo, a las empresas, ya que no contaban con medidas para reconocer las amenazas en un entorno cambiante como el que se generó.
«El 73% de los empleados que trabajan desde casa no han recibido ninguna orientación o formación específica sobre ciberseguridad para mantenerse a salvo de los riesgos y, tan sólo el 53% de ellos utiliza una VPN para conectarse a las redes corporativas. Por lo tanto, el teletrabajo puede suponer un gran riesgo para la seguridad de la organización», señala el partner de NV.
La conclusión es clara: La seguridad de las tecnologías para el trabajo remoto debe ser prioridad.
Actualmente, estamos viendo un aumento del 25% en los ciberdelitos en todo el mundo. En estos momentos, España es el 9° país del mundo más atacado y Argentina lo sigue, entrando en el puesto 34° de la lista durante septiembre.
«El reciente cambio en las prácticas laborales, así como la digitalización, la llegada del 5G y el eventual crecimiento del número de dispositivos IoT, entre otras cosas, contribuirán a un aumento general de la ciberdelincuencia en todo el mundo. Los ciberataques seguirán creciendo exponencialmente en sofisticación y volumen». Indican desde Kaspersky.
Respecto a esto, Gartner coincide también. Todo indica que para 2025, al menos el 75% de las organizaciones se enfrentarán a uno o más ataques.
Desde el punto de vista de Kaspersky, los ataques de ransomware«Siguen cambiando y evolucionando rápidamente. Año tras año, los atacantes se vuelven más audaces y sus metodologías se perfeccionan».Teniendo esto en cuenta, señala que no hay marcha atrás. El fenómeno seguirá creciendo:«Causan y seguirán causando más trastornos que antes».
Todo el mundo es susceptible de caer en ataques de ransomware, phishing o smishing. Incluso alguien entrenado para detectar una falsificación puede a veces tener dificultades para determinar si un mensaje es de phishing o es una comunicación legítima.
El número de ciberdelincuentes está creciendo y por eso es sumamente importante poder educarnos a través de la ciberconcientización. Realizando actividades de hardening sobre los usuarios les estaremos brindando herramientas para disminuir los posibles vectores de ataque sobre la compañía.
Desde NextVision, promovemos la predicción, prevención, detección y respuesta temprana para evitar situaciones reactivas en las que debemos lidiar con pagos de rescates que financian el ciberdelito y no garantizan el recupero de la información. Contamos con una guía de preparación ante el ransomware.
Además, creemos en la capacitación y la concientización en ciberseguridad con el objetivo de educar a los colaboradores de cada organización y fomentar así la construcción de una cultura cibersegura.
El 14 de enero de 2020 terminará el ciclo de vida del soporte de Windows 7. Esto significa que, a partir de esta fecha, todas las computadoras que tengan este sistema operativo dejarán de recibir actualizaciones de software, incluyendo las importantes actualizaciones de seguridad de Microsoft.
¿Qué impacto tiene?
En vista de ello, se espera un incremento en el número de
ciberataques a PCs con Windows 7. Ante tal exposición de los sistemas, los
ciberdelicuentes tienen un panorama más amplio para atacar, sabiendo que hay
una gran cantidad de equipos que se quedarán sin sus parches seguridad. Y es
que tan solo en Argentina, 4 de cada 10
computadoras aun utiliza este sistema operativo. Por lo que la región está
próxima a aumentar su vulnerabilidad en cuanto a seguridad informática se
refiere. Tal como sucedió con Windows XP, que se quedó sin el soporte oficial.
El soporte estándar
de Windows 7 caducó en enero del 2015, lo que implicó que se dejaran de enviar
mejoras en sus funciones, para solo recibir actualizaciones de seguridad que corrigen
errores encontrados.
En el mundo de la Ciberseguridad, contar con las actualizaciones de seguridad más recientes es fundamental. Windows 10 lo tiene presente y constantemente envía parches para corregir esos “agujeros” de seguridad que encuentra.
¿Qué recomendaciones hacemos desde NextVision?
Cambiar a la versión de Windows 10, porque una vez que Windows 7 no sea más soportado por Microsoft, sus vulnerabilidades no serán corregidas y el sistema quedará expuesto a infecciones de Malware. Por eso, la mejor protección es mantener siempre los programas actualizados, con la versión más reciente y contar con una solución de seguridad.
Actualizar todas las aplicaciones instaladas en nuestras computadoras. No solo Windows y demás productos de Microsoft son los únicos que necesitan estar siempre actualizados. Recordemos que todas las aplicaciones instaladas en nuestras computadoras también requieren ser parcheadas. Existen soluciones de patch management que permiten un despliegue integral y organizado de actualizaciones en todos los equipos de nuestra organización. También existen soluciones de virtual patch management para las organizaciones que les sea más difícil realizar actualizaciones de cada una de sus aplicaciones.
Implementar tecnología EDR (Endpoint Detection and Response). No debemos olvidar que las amenazas y programas maliciosos no son “estáticos”, por lo que no basta con soluciones que se limiten a analizar nuestros archivos en busca de firmas, por muy actualizados que estén nuestros sistemas. En NextVision tenemos un abanico de soluciones EDR que integran el análisis de firmas tradicional y análisis de comportamientos sospechosos, contención de incidentes y un posterior análisis forense.
Contá con nosotros!
Comunicate con nuestro equipo para asesorarte en
las últimas soluciones de ciberseguridad.
Con mucha satisfacción anunciamos las últimas certificaciones de nuestros consultores del equipo:
Carlos Herrera e Isabel Arria han obtenido la certificación Fortinet´s Network Security Expert NSE 4.
Fabiola Oliveros, nuestra líder del Departamento Técnico, obtuvo Fortinet´s Network Security Expert NSE 7, primera mujer de Argentina en conseguir uno de los máximos reconocimientos que otorga nuestro partner Fortinet en todo el mundo.
Isabel Arria ha obtenido la certificación Fortinet´s Network Security Expert NSE 4.
Estas certificaciones acreditan y garantizan que nuestros técnicos posean los conocimientos para poder gestionar servicios de ciberseguridad de manera eficiente y localizar cualquier tipo de incidencia o fallo que se pueda producir en cualquier organización.
Convencidos de la importancia de mantener una formación continua, en NextVision promovemos que nuestros especialistas cuenten con las últimas certificaciones de nuestros partners de ciberseguridad, que nos permite abordar proyectos más complejos y exigentes.
Carlos Herrera ha obtenido la certificación Fortinet´s Network Security Expert NSE 4.
Esta es una clara apuesta de NV para continuar ofreciendo servicios de vanguardia, acorde a las nuevas tendencias del mercado y a los requerimientos específicos de cada empresa.
Fabiola Oliveros, nuestra líder del Departamento Técnico, obtuvo Fortinet´s Network Security Expert NSE 7
¡Felicitamos a nuestro equipo del Departamento de Tecnología por las certificaciones logradas este 2019!
Estuvimos el día Miércoles junto con el equipo de Kaspersky ofreciendo un almuerzo exclusivo a nuestros clientes, en el cual presentamos las últimas tendencias y pronósticos en Ciberseguridad para el 2020.
Esta presentación estuvo a cargo de Claudio Pasik, Director de NextVision quién nos compartió las novedades en innovación de servicios de la compañía, presentando:
NV Ciberdefensa Un servicio modular y competitivo para prevenir, detectar y mitigar amenazas de ciberseguridad en todo tipo de organizaciones, respaldado por tecnologías líderes y un equipo de expertos de NextVision.
NV VRM | Vendor Risk Management Un servicio que mide la reputación de la empresa en relación a la Ciberseguridad para detectar y mitigar riesgos.
NV Awareness Un servicio que tiene por objetivo lograr una organización cibersegura y proteger tu negocio educando a tu gente en el uso de la tecnología y el cuidado de la información.
Luego fue el turno de Andrés Giarletta, Systems Engineer Manager de Kaspersky, quien introdujo las predicciones en Tendencias de Ciberseguridad que habrá el próximo año en América Latina, entra las que se destacan:
Infecciones vía ataques a proveedores y terceras partes.
Resurgimiento del Ransomware y ataques más dirigidos.
Aumento de ciberataques en la nube.
Más de 20 personas disfrutaron del almuerzo en SAGARDI, ubicado en el barrio porteño de San Telmo, donde además repartimos regalos a cada uno de ellos.
¡Agradecemos a nuestros clientes y al equipo de Kaspersky por acompañarnos! Fue una gran convocatoria.
Seguimos ampliando la familia de NextVision y afianzando nuestro crecimiento; por eso, incorporamos 3 nuevos profesionales para el departamento de Tecnología y Soporte Técnico.
Ellos son Andrés Medina, Network Security Engineer; Miguel Ángel Sinzano y Damián de Paul, Consultores de Seguridad.
Andrés Medina es Ingeniero en Comunicaciones y tiene como responsabilidad tareas de diseño y configuraciones de redes seguras, así como colaborar con los procesos de pre venta.
Por su parte, Miguel Ángel brinda servicios de consultoría para la prevención de fuga de datos y administración de la plataforma antivirus. Antes de unirse a NextVision, Miguel Ángel se desempeñó en Atos e IPLAN.
Finalmente, el equipo se completa con Damián de Paul, Técnico Superior en análisis de sistemas, quien trabaja en servicios de consultoría y administración de plataformas de seguridad en un importante cliente del rubro financiero. Damián trabajó anteriormente en Novadata y en ASYST International.
Un estudio realizado a nivel global reveló que un número considerable de usuarios de redes sociales e Internet no es capaz de reconocer un ciberataque, lo que los hace vulnerables al robo de información sensible y a su utilización comercial. El grupo Kaspersky, dedicado al desarrollo de productos y tecnologías para seguridad informática, consultó a 18.000 usuarios en 16 países y estimó que sólo la mitad de los usuarios pueden reconocer un ataque cibernético, cuando está frente a un riesgo alto.
Al elegir una contraseña, sólo el 38% prefiere una clave nueva y más compleja para proteger su información personal. Para Santiago Pontiroli, analista de Seguridad de Kaspersky Lab en la Argentina, los principales riesgos está están en las redes sociales, donde los usuarios desatentos pueden ser víctimas de una suplantación de identidad o phishing. «La idea de los hackers es lograr acceso a la cuenta de correo electrónico, donde solemos guardar registros de transferencias bancarias, trámites personales o compras. Un usuario con una misma contraseña en su cuenta de correo y en Facebook, está en graves problemas», explicó a IT Business.
Según el analista, las cuentas de Facebook, de Twitter o el correo electrónico, pueden tener un valor comercial en el circuito informal. «A través del phishing, alguien puede enviarnos enlaces a sitios que contienen malwares y les brindan control sobre nuestra cuenta. Dependiendo el alcance, en los foros under pueden pagar entre u$s 10 y u$s 15 por el acceso, que les permite enviar spam o software malicioso».
Amenaza laboral
Los riesgos van en aumento con la flexibilidad que muchas empresas dan al uso de la PC corporativa. «La división entre vida profesional y personal es borrosa; desde esa computadora se abren correos o Facebook, y se puede robar información confidencial», advierte Pontiroli. «La preocupación es el Bring Your Own Device (BYOD). En una empresa, la gente de Informática hace control sobre los equipos, pero con cada dispositivo personal se cede control a cambio de flexibilidad. El robo de información sensible es altísimo», completa.
Muchos usuarios desconocen que los datos disponibles en Facebook están al alcance de los amigos de sus amigos, y que hackers hacen Open Source Intelligence para el robo de identidad o el fraude financiero. Un 12% admitió añadir a cualquiera a su lista de amigos, y un tercio, que aceptaría conexiones de personas que no conocen.
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.