6 preguntas para saber cómo toma tu organización el riesgo de terceras partes
NextVision
0
NextVision
0
NextVision
0
Última actualización: Jueves 16 de mayo | 14.30hs
Microsoft anunció el descubrimiento de un error “gusano” que pone en riesgo los antiguos, pero aún utilizados, sistemas operativos Windows 7, Windows Server 2008 R2, Windows Server 2008, Windows XP y Windows 2003. Ante esto, la empresa aseguró que lanzará actualizaciones de seguridad para estas versiones, a pesar de que las mismas ya no cuentan con soporte técnico.
Es necesario que los sistemas expuestos sean parcheados lo antes posible, pues la vulnerabilidad descubierta reside en los “servicios de escritorio remoto” integrados en estas versiones, se caracteriza por ser pre-autenticación y no requiere la interacción de usuarios. Esta falla genera las condiciones para alimentar un malware de rápido movimiento que puede propagarse de una computadora vulnerable a otra vulnerable, de manera semejante a los ataques del ransomware WannaCry de 2017.
En total, Microsoft lanzó hoy 16 actualizaciones dirigidas a por lo menos 79 agujeros de seguridad en Windows y software relacionado. Casi una cuarta parte de ellos obtuvieron la calificación “crítica” más grave de Microsoft. Los errores críticos son aquellos que pueden ser explotados por programas maliciosos para penetrar en sistemas vulnerables de forma remota, sin la ayuda de los usuarios.
Otros productos de Microsoft que reciben parches hoy en día incluyen Office y Office365, Sharepoint, .NET Framework y el servidor SQL. Una vez más -la cuarta en este año-, Microsoft está parchando otra falla crítica en el componente de Windows responsable de asignar las direcciones de Internet a las computadoras host (también conocido como “cliente DHCP de Windows”).
¿Cuáles son las recomendaciones a seguir?
Las vulnerabilidades detectadas se podrán priorizar automáticamente para que se apliquen los parches más urgentes y se implementen en forma prioritaria las actualizaciones más importantes
Fuentes consultadas:
NextVision
0
El Vendor de Seguridad publicó un nuevo informe sobre amenazas en Internet y replicamos en esta nota los principales resultados.
Cabe recordar que Symantec cuenta con la fuente de datos más completa que existe sobre las amenazas en Internet: Symantec™ Global Intelligence Network, un sistema compuesto por más de 41,5 millones de sensores de ataque que registra miles de incidencias por segundo. Esta red supervisa las amenazas existentes en más de 157 países y regiones mediante una combinación de productos y servicios de Symantec. Además, Symantec también mantiene una de las bases de datos sobre vulnerabilidades más completas del mundo.
Los principales datos del reporte son:
CONCLUSIONES